¡¡LOS PINGÜINOS!!
jueves, 1 de agosto de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
Estructura social de los pingüinos
No se puede negar que los pingüinos son uno los tipos más sociales de aves. Con sólo mirarlos en sus colonias, nos daremos cuenta de cómo se desarrollan en las interacciones que ocurren entre ellos. Sin embargo, los pingüinos también son aves muy independientes, crean sus propias madrigueras y buscan su privacidad por sí mismos. A menudo cazan en equipo, lo cual los ayuda a reducir los ataques de depredadores.
Se cree que es su estatus social lo que les permite ser capaces de interactuar y sobrevivir a los duros inviernos en muchas áreas. Es esta estructura social la que les permite seguir motivándose unos a otros a trasladarse a las zonas de apareamiento. La migración puede ser larga y difícil, por lo que dependen el uno del otro para llegar a su destino con seguridad.
Los pingüinos no tienen líderes en la colonia, lo cual sorprende a muchos, sin embargo, existen pruebas que demuestran que algunos son más dominantes que otros en el grupo. Por ejemplo, un pingüino puede hacer una determinada acción y la mayor parte de la colonia lo puede seguir, pero, cuando otro pingüino en el grupo hace algo ningún otro lo seguirá. Esto resulta bastante interesante y es algo que muchos investigadores estudian para poderlo entender con mayor detalle.
Los pingüinos no tienen líderes en la colonia, lo cual sorprende a muchos, sin embargo, existen pruebas que demuestran que algunos son más dominantes que otros en el grupo. Por ejemplo, un pingüino puede hacer una determinada acción y la mayor parte de la colonia lo puede seguir, pero, cuando otro pingüino en el grupo hace algo ningún otro lo seguirá. Esto resulta bastante interesante y es algo que muchos investigadores estudian para poderlo entender con mayor detalle.
Se sabe que se llevan bien con sus compañeros, especialmente los más jóvenes. Por ejemplo, cuando uno del grupo salta al agua, todos lo van a seguir. Este tipo de actividades entre los pingüinos jóvenes se cree que son la manera en la que desarrollan sus propias habilidades sociales a medida que maduran.
El núcleo familiar es la base de la supervivencia de los pingüinos, y por instinto son bien conscientes de este hecho. Su estructura social les permite adaptarse a lo que sea que necesiten hacer. Esto incluye encontrar una buena pareja con el que puedan trabajar en equipo; en el cuidado de los huevos y luego de las crías. Es su naturaleza social lo que les permite tener éxito en ambas actividades.
A pesar de no ver a los pingüinos mayores, como líderes, les muestran respeto. Esto incluye a los jóvenes, a pesar de que todavía tengan mucho que aprender acerca de las interacciones sociales. Resulta similar a la forma en que respetamos a nuestros mayores en nuestra propia cultura.
Es importante señalar que la estructura social de los pingüinos puede cambiar con el tiempo. Se muestran de manera diferente cuando existe escasez de alimentos o por alguna otra razón están estresados, esto conducirá a la supervivencia de los más fuertes con el sacrificio de los débiles. Durante la temporada de apareamiento la estructura social de los pingüinos es diferente, son las hembras las que determinan con quién se aparea. La estructura social también puede cambiar en función del entorno que los rodea.
Aunque que casi todos los tipos de pingüinos viven en las colonias, algunos informes aislados reportan pingüinos rezagados, en lugar de permanecer con su grupo terminan solos por ahí y disfrutan de esta vida con facilidad. Esto no ocurre muy a menudo y es algo acerca de lo que los investigadores están muy interesados en aprender más.
Depredadores de los pingüinos
Existen muy pocos depredadores que puedan encontrar a los pingüinos como la comida perfecta. Debido a estos depredadores, no todas las crías se convierten en adultos, algunos son devorados luego de poner sus huevos, por lo que no retornan a cuidar de sus crías. Los depredadores de los pingüinos dependen de la especie. Cuanto más grande es el pingüino mejor oportunidad tiene de escapar de algunos depredadores. Además, el lugar donde viven puede o no puede tener depredadores.
Esta es la razón por la que los pingüinos adultos sanos no tienen miedo en la tierra. Dependiendo de la especie de pingüinos pueden incluso mantenerse firmes y ser agresivo contra depredadores en tierra. Aunque la mayoría de ellos tienen actitud pasiva, en realidad, no tienen armas para luchar contra los depredadores.
Los págalos resultan ser muy inteligentes cuando se trata de robarle los huevos a los pingüinos. Incluso con los padres velando se los pueden arrebatar. Se han observado trabajando en equipo también, uno de ellos se acercará al pingüino que está sentado sobre los huevos, cuando el pingüino se siente amenazado, sale al ataque, mientras esto ocurre el otro págalo toma rápidamente los huevos. Tales métodos de caza tan inteligentes dejan sorprendidos a los expertos.
Mientras más se agoten las muchas otras presas de las orcas, mas usaran a los pingüinos para alimentarse. Es por eso que el número de los que son víctimas siguen aumentando. Las vidas acuáticas grandes, como las ballenas y tiburones consumen toneladas de alimentos al día, pueden comerse varios pingüinos a la vez y todavía tener espacio para muchos más. Generalmente buscan los que están solos, por esta razón los pingüinos suelen cazar en grupos.
Cuando se trata de depredadores, los seres humanos son uno de los mayores riesgos para los pingüinos. Los números cada vez más bajos de muchas de las especies se deben a la caza indiscriminada. A pesar de que ahora están protegidos, aun persisten los cazadores ilegales. Los actos de los seres humanos también amenazan a los pingüinos, las redes de pesca que utilizamos, los barcos en el agua y la contaminación de las aguas, provocan la destrucción de su hábitat natural.
Evolución del pingüino
Los pingüinos son aves muy interesantes, y cuentan con una larga historia de más 36 millones de años. Se cree que son descendientes de los primeros pájaros que poblaban la Tierra., y en el transcurso del tiempo se adaptaron a su nuevo entorno ya que debían pasar más tiempo en el agua que en tierra. Las teorías sobre la evolución de los pingüinos son el resultado de una cuidadosa investigación, los restos hallados nos cuentan la historia de lo que ocurrió antes de que los pingüinos tuvieran la forma que vemos hoy.
Se cree que los pingüinos evolucionaron de un tipo de ave capaz de volar, sin embargo, debían ser capaces de adaptarse a las aguas para sobrevivir. Como resultado, sus alas cambiaron a lo que llamamos aletas, ya no eran capaces de volar, pero no era necesario. En su lugar, fueron capaces de alimentarse en el agua, también fueron capaces de caminar erguidos sobre la tierra.
Es a través de estos cambios que fueron capaces de adaptarse al medio ambiente en el que viven, algunos se encuentran en regiones muy frías, mientras que otros habitan en lugaresdonde hace más calor. En cualquier caso, las especies de pingüinos fueron capaces de tomar su entorno y utilizarlo para su propio beneficio, era necesario para sobrevivir.
Se cree que las capas de grasa que poseen muchas especies de pingüinos son resultado de la evolución. Algunos fueron obligados a permanecer en lugares donde hacía mucho frio. En el pasado estas aves pueden haber migrado a zonas más cálidas durante el invierno, sin embargo, por cambios en su entorno, pueden haber sentido la necesidad de permanecer donde estaban y ser capaces de sobrevivir a fríos extremos, sólo sería posible con capas adicionales de aislamiento.
Algunos piensan que los cambios son tan dramáticos, que los pingüinos no deberían ser clasificados como aves. Sin embargo, desde el punto de vista científico, tienen más de 70 características que encajan en la categoría de aves. El hecho de que no pueden volar y sean criaturas marinas no es suficiente para que pertenezcan a una categoría diferente. No todos están convencidos sobre la información existente en relación con la evolución del pingüino. Sin embargo, la ciencia que está detrás de las investigaciones es bastante creíble.
Todavía tenemos mucho que aprender acerca de la evolución del pingüino. Los científicos continúan buscando respuestas y encontrando nuevas pistas. De esta manera se podrá ofrecer información más creíble. Las pruebas de ADN a partir de restos de aves prehistorias corroboran las teorías de los investigadores anteriores, la evidencia indica también que una vez hubo al menos 40 especies más de pingüinos. Sin embargo, no fueron capaces de sobrevivir debido al medio ambiente o la falta de capacidad para adaptarse.
Existen un montón de artículos científicos, y hasta libros, que detallan lo aprendido en lo que respecta a la evolución del pingüino. Si estás interesado en aprender más, existen montones de recursos en línea, en las librerías, e incluso en tu biblioteca local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)